En realidad lo que hace una mujer en una casa, es algo único. Cuando uno visita un apartamento en el cual vive un hombre sin pareja, se nota la desorganización. Hay muchas cosas fuera de su sitio. Periódicos, revistas y papeles por doquier. La cocina... mejor no decir nada. Claro está, hay excepciones, pero por lo general el hombre es un poco descuidado en cuanto a mantener el apartamento limpio y ordenado.
Las madres usan mucha intuición con los hijos. Recuerdo cuando los niños tenian dos o tres años y se despertaban a medianoche con fiebre o dolor. Mi esposa se levantaba y comenzaba a buscar en la cocina cualquier medicina o remedio natural y no sé cómo los niños se mejoraban. Nuestra hija decia que su madre era su doctora.
Lo más difícil es cuando los hijos están pequeños y se despiertan con un dolor o vomitando. A veces uno no sabe que hacer, aparte de llevarlos al hospital. Pero muchas madres - como mi esposa - se las ingenian para inventarse un remedio para resolver el problema.
Cuando nuestra hija tenía un año, despertó con fiebre y rápidamente corrimos para el hospital. Ya en el hospital, después de mucha espera en la emergencia, examinaron la niña y luego le dieron una cucharadita de Tylenol. Después de esa experiencia, mi esposa decidió que a menos que fuera algo grave, ella trataría de hacerle algo en la casa. Y hasta ahora hemos resuelto.
Pero el punto que quiero destacar es la intuición que tienen las madres cuando se presenta un problema de salud. Como si fueran doctoras, buscan la forma de prepararle algo a los muchachos y a veces hasta al esposo. Asi que el rol de una esposa en la casa no tiene precio. Ellas son cocineras, enfermeras, servicio de limpieza ect. Y - cosa muy importante para el hombre - nos brindan su cuerpo para que lo disfrutemos sin pagar una peseta. ¿No es maravilloso lo que hacen las mujeres en un hogar? Le he dicho a mi esposa que si un dia se va de la casa, le caigo detrás para irme con ella, porque la labor de madre y esposa que ella hace no tiene precio.
Páginas
¿Es usted una persona pretenciosa?
Muchas personas a pesar de que son pobres, no aceptan su condición social. A pesar de que no tienen carro propio, no les gusta andar a pie. Andan por la calle al último grito de la moda, sin embargo, viven en una cuarteria en un patio.
Tenemos una amiga, que es muy pretenciosa. A ella no le duele gastarse ciento cincuenta dólares en una falda. Siempre anda buscando quien la lleve a hacer sus diligencias, porque no le gusta andar en carro público. Vive admirando a los ricos asi como su estilo de vida.
Hace unos años presentaban un programa - no sé actualmente - en el cual presentaban cómo viven los millonarios. Con lujo de detalles la cámara recorria toda la casa y el patio. ¡Wao, qué mansiones!
La amiga en cuestión, en una ocación nos visitaba todos los jueves para ver el programa "como viven los millonarios". A la muchacha se le salian casi los ojos de la admiracion, al ver tantos lujos y tanta belleza. Pero después se la pasaba llorando y quejandose de la vida, ya que vivia en un estudio y apenas podia pagar la renta, porque el sueldo te lo tiraba en ropa de marca.
Nosotros tuvimos que aconsejarla para que dejara de ver esos programas, pues luego que ella terminaba de verlos, se sentía una desgraciada, porque donde ella vivía apenas tenia una cama y dos sillas. Eso sí, tenia una gran colección de zapatos y un buen guardaropa.
La moraleja de esto es que debemos aceptar nuestra condición social. Aunque no sea de nuestro agrado, hay que aceptar la pobreza, si no podemos salir de ella. No envidio la vida de los millonarios. No necesito tener un yate o un avión para ser feliz o sentirme satisfecho de la vida. Pero no es un pecado ser rico ni una desgracia ser pobre.
En la foto se puede observar la cocina de una familia rica. Hay mucha gente que vive en un apartamento con el mismo espacio de esta cocina. Sin embargo, como dice el dicho, a quien Dios se lo dió, San Pedro se lo bendiga.
Tenemos una amiga, que es muy pretenciosa. A ella no le duele gastarse ciento cincuenta dólares en una falda. Siempre anda buscando quien la lleve a hacer sus diligencias, porque no le gusta andar en carro público. Vive admirando a los ricos asi como su estilo de vida.
Hace unos años presentaban un programa - no sé actualmente - en el cual presentaban cómo viven los millonarios. Con lujo de detalles la cámara recorria toda la casa y el patio. ¡Wao, qué mansiones!
La amiga en cuestión, en una ocación nos visitaba todos los jueves para ver el programa "como viven los millonarios". A la muchacha se le salian casi los ojos de la admiracion, al ver tantos lujos y tanta belleza. Pero después se la pasaba llorando y quejandose de la vida, ya que vivia en un estudio y apenas podia pagar la renta, porque el sueldo te lo tiraba en ropa de marca.
Nosotros tuvimos que aconsejarla para que dejara de ver esos programas, pues luego que ella terminaba de verlos, se sentía una desgraciada, porque donde ella vivía apenas tenia una cama y dos sillas. Eso sí, tenia una gran colección de zapatos y un buen guardaropa.
La moraleja de esto es que debemos aceptar nuestra condición social. Aunque no sea de nuestro agrado, hay que aceptar la pobreza, si no podemos salir de ella. No envidio la vida de los millonarios. No necesito tener un yate o un avión para ser feliz o sentirme satisfecho de la vida. Pero no es un pecado ser rico ni una desgracia ser pobre.
En la foto se puede observar la cocina de una familia rica. Hay mucha gente que vive en un apartamento con el mismo espacio de esta cocina. Sin embargo, como dice el dicho, a quien Dios se lo dió, San Pedro se lo bendiga.
¿Qué desean ustedes...ganar o ser felices?
Hay personas que les encanta entrar en debate. Por todo hacen una discusión. Quieren decir lo último de cualquier asunto. A veces discuten sin estar seguros. Y aún sabiendo que no cuentan con la razón, continúan porfiando.
¿Conoce a alguien asi? A veces son nuestros compañeros de trabajo, amigos o familiares. Ese tipo de personas rara vez dan la razón. Entre los temas más polémicos que les gustan discutir es la política y la religión.
Una de las cosas que más molestan es argumentar con una persona que no está segura de lo que está dicendo y que no tiene la razón. He ganado muchas discusiones, pero terminaba de mal humor, fruto del propio debate. Y muchas veces las discusiones eran sobre temas con poca o ninguna importancia.
Pero estoy en una etapa de mi vida, en la cual evito en lo posible complicarme la vida. Asi que ahora cuando alguien quiere debatir un tema, pues sencillamente lo dejo pasar. Una de las técnicas que uso para evitar esas situaciones es preguntarme:¿Qué deseo, ganar o ser feliz? Y obviamente escojo ser feliz, es decir, no entrar en debate sobre cosas sin importancia. Y ciertamente trabaja.
A los porfiados y obstinados hay que dejarlos con su creencia de que tienen la razón. No podemos cambiar al mundo ni halarnos los pelos para que se convenzan que el cielo no es rosado. Por lo tanto que quieren ustedes: ¿Ganar o ser felices?
¿Conoce a alguien asi? A veces son nuestros compañeros de trabajo, amigos o familiares. Ese tipo de personas rara vez dan la razón. Entre los temas más polémicos que les gustan discutir es la política y la religión.
Una de las cosas que más molestan es argumentar con una persona que no está segura de lo que está dicendo y que no tiene la razón. He ganado muchas discusiones, pero terminaba de mal humor, fruto del propio debate. Y muchas veces las discusiones eran sobre temas con poca o ninguna importancia.
Pero estoy en una etapa de mi vida, en la cual evito en lo posible complicarme la vida. Asi que ahora cuando alguien quiere debatir un tema, pues sencillamente lo dejo pasar. Una de las técnicas que uso para evitar esas situaciones es preguntarme:¿Qué deseo, ganar o ser feliz? Y obviamente escojo ser feliz, es decir, no entrar en debate sobre cosas sin importancia. Y ciertamente trabaja.
A los porfiados y obstinados hay que dejarlos con su creencia de que tienen la razón. No podemos cambiar al mundo ni halarnos los pelos para que se convenzan que el cielo no es rosado. Por lo tanto que quieren ustedes: ¿Ganar o ser felices?
Cuando las circunstancias cambian nuestro ritmo de vida
Desde muchacho mi hobby era la fotografía. En los años setenta y pico lo más acequible para la mayoria de la gente era tener una cámara Kodak 110 o 126. En ese tiempo me regalaron una 126. Recuerdo que me gustaba tomarle fotos a toda mi familia. Me gustaba fotografiar las flores y los paisajes. En los ochenta adquirí una camara semi profesional, la cual me permitía tomar fotos con más calidad.
A diferencia de otras personas, no le tomaba fotos a cualquier cosa. He visto albúmes de fotos en los cuales se ven muchas fotos que son un desperdicio. Hay fotos de hombres sin camisa, mujeres en rolo y muchachos descalsos y sucios. Y como las fotos son un recuerdo familiar o de amistades, si las personas no estaban presentables no le tomaba fotos.
Ya viviendo en los Estados Unidos, tenia la oportunidad de comprarme una verdadera cámara profesional, como una Nikon. Sin embargo, con las ocupaciones de la familia y el trabajo, poco a poco se me ha ido apagando mi deseo por la fotografía. Nunca pensé que me pasaria semejante cosa. Y es que las circunstancias cambian nuestro ritmo de vida. Actividades que antaño eran muy importantes para nosotros, por alguna razón la abandonamos.
De lo que sí me preocupo es cuando hago un post es buscar una buena fotografía que complemente el tema. De ahí que paso un buen tiempo buscando la mejor foto para el blog. A veces me toma más tiempo buscar una buena foto que hacer el post.
Pero le pregunto: ¿Han dejado ustedes de hacer algo que antes era muy importante?
A diferencia de otras personas, no le tomaba fotos a cualquier cosa. He visto albúmes de fotos en los cuales se ven muchas fotos que son un desperdicio. Hay fotos de hombres sin camisa, mujeres en rolo y muchachos descalsos y sucios. Y como las fotos son un recuerdo familiar o de amistades, si las personas no estaban presentables no le tomaba fotos.
Ya viviendo en los Estados Unidos, tenia la oportunidad de comprarme una verdadera cámara profesional, como una Nikon. Sin embargo, con las ocupaciones de la familia y el trabajo, poco a poco se me ha ido apagando mi deseo por la fotografía. Nunca pensé que me pasaria semejante cosa. Y es que las circunstancias cambian nuestro ritmo de vida. Actividades que antaño eran muy importantes para nosotros, por alguna razón la abandonamos.
De lo que sí me preocupo es cuando hago un post es buscar una buena fotografía que complemente el tema. De ahí que paso un buen tiempo buscando la mejor foto para el blog. A veces me toma más tiempo buscar una buena foto que hacer el post.
Pero le pregunto: ¿Han dejado ustedes de hacer algo que antes era muy importante?
¿Cuán objetivos son los medios de comunicación?
El problema de Venya Carolina y los Dueños del Circo, fue sin lugar a dudas la noticia de toda la semana. Y a pesar que todo quedó grabado, sin embargo, un buen número de personas lo interpretaron de diferente maneras.
Triste es decir que la prensa dominicana se parcializó a favor de Venya, enfatizando que ella recibió una "paliza" de parte de los Cirqueros. Por eso escribí el post anterior, no para defender a los cirqueros, sino, para salir en defensa de la verdad, de lo que en sí ocurrió.
Me encanta leer los medios escritos, pero no me gusta que me interpreten la noticia. Un periódico está para informar los hechos, sin parcializarse. Más bien, debe de tener un buen grado de objetividad - aunque no existe la objetividad absoluta - para de esa forma tener cierta credibilidad. Cuando los medios escritos no son objetivos, se centra en las circunstancias y no en los problemas. Observan las cosas superficialmente, pero no el fondo de la situación.
La Comisión de Espectáculos tomó medidas muy precipitadas, al clausurar a los venezolanos por tres meses, sin investigar en sí que sucedió y quienes eran los culpables. Lo correcto era esperar que el caso fuera a la corte, y dependiendo de la decisión de esta, entonces proceder. Sin embargo, la Comisión de Espectáculos y Radiofonía quedó en el ridículo, cuando en requerimiento de la jueza que tenia el caso, determinó que fue una riña entre "mujeres", un pleito de patio, que no tenia ninguna importancia.
A pesar que Venya tiene un historial muy feo de violencia y prepotencia, parece que goza de la simpatía de muchos periodistas y faranduleros. Hasta el amigo Alipio Coco Cabrera - que tiene fama de ser muy neutral con los temas que trata en radiowado - le temblaron las piernas al salir en defensa de la morena. Y es que el ser humano, por naturaleza, se apasiona y se condolece a la hora de hablar de un amigo o de alguien que simpatiza con el.
Aunque comenté mucho en contra de la payasada de Venya, admito que ella tiene una bella figura. A pesar que está pasadita de peso, a nosotros nos gustan las mujeres que tiene unas libras de demás. En el programa el Gordo y la Flaca, Venya lució muy sexy. Pero este no es el momento para tirarle lisonjas y flores, sino de amonestarla por la ridicules que hizo, para que asi aprenda a tomar control de sus actos. No debemos hacer como algunas esposas que están casadas con alcoholicos, que cuando estos llegan borrachos de madrugada, al amanacer les dicen a las esposas que le llamen al trabajo y digan que el está enfermo. Con eso la esposa lo está en cierta forma ayudandolo para que siga bebiendo y amaneciendo en la calle.
En cuanto a los Dueños del Circo, me parece es un programa para hacer escándalos y sacarle los trapitos al sol a muchos artistas. A pesar que una parte de la población dominicana rechaza esa forma de hacer farandula, sin embargo, el programa tiene una gran audiencia. De ahí que ellos hayan continuado con sus sarcasmos, ya que le da mucho rating. Aunque no nos guste lo que ellos hacen, no hay una ley vigente para clausurarlos o deportarlos del país. ¡Esa es la realidad!
En este blog tratamos de ser lo más objetivos que se pueda. No nos apasionamos con los temas. No nos precipitamos en los juicios y conceptos. Más bien, razonamos, observamos y escuchamos la informacíon que se nos presenta. Miren la fotografia, pareciera que se mueve uno de los circulos, pero no, es una ilución óptica que tiende engañarnos. De igual manera, algunas cosas que pasan a nuestro alrededor engañan nuestros sentidos y a veces hacen que veamos las cosas fuera de proporción.
Triste es decir que la prensa dominicana se parcializó a favor de Venya, enfatizando que ella recibió una "paliza" de parte de los Cirqueros. Por eso escribí el post anterior, no para defender a los cirqueros, sino, para salir en defensa de la verdad, de lo que en sí ocurrió.
Me encanta leer los medios escritos, pero no me gusta que me interpreten la noticia. Un periódico está para informar los hechos, sin parcializarse. Más bien, debe de tener un buen grado de objetividad - aunque no existe la objetividad absoluta - para de esa forma tener cierta credibilidad. Cuando los medios escritos no son objetivos, se centra en las circunstancias y no en los problemas. Observan las cosas superficialmente, pero no el fondo de la situación.
La Comisión de Espectáculos tomó medidas muy precipitadas, al clausurar a los venezolanos por tres meses, sin investigar en sí que sucedió y quienes eran los culpables. Lo correcto era esperar que el caso fuera a la corte, y dependiendo de la decisión de esta, entonces proceder. Sin embargo, la Comisión de Espectáculos y Radiofonía quedó en el ridículo, cuando en requerimiento de la jueza que tenia el caso, determinó que fue una riña entre "mujeres", un pleito de patio, que no tenia ninguna importancia.
A pesar que Venya tiene un historial muy feo de violencia y prepotencia, parece que goza de la simpatía de muchos periodistas y faranduleros. Hasta el amigo Alipio Coco Cabrera - que tiene fama de ser muy neutral con los temas que trata en radiowado - le temblaron las piernas al salir en defensa de la morena. Y es que el ser humano, por naturaleza, se apasiona y se condolece a la hora de hablar de un amigo o de alguien que simpatiza con el.
Aunque comenté mucho en contra de la payasada de Venya, admito que ella tiene una bella figura. A pesar que está pasadita de peso, a nosotros nos gustan las mujeres que tiene unas libras de demás. En el programa el Gordo y la Flaca, Venya lució muy sexy. Pero este no es el momento para tirarle lisonjas y flores, sino de amonestarla por la ridicules que hizo, para que asi aprenda a tomar control de sus actos. No debemos hacer como algunas esposas que están casadas con alcoholicos, que cuando estos llegan borrachos de madrugada, al amanacer les dicen a las esposas que le llamen al trabajo y digan que el está enfermo. Con eso la esposa lo está en cierta forma ayudandolo para que siga bebiendo y amaneciendo en la calle.
En cuanto a los Dueños del Circo, me parece es un programa para hacer escándalos y sacarle los trapitos al sol a muchos artistas. A pesar que una parte de la población dominicana rechaza esa forma de hacer farandula, sin embargo, el programa tiene una gran audiencia. De ahí que ellos hayan continuado con sus sarcasmos, ya que le da mucho rating. Aunque no nos guste lo que ellos hacen, no hay una ley vigente para clausurarlos o deportarlos del país. ¡Esa es la realidad!
En este blog tratamos de ser lo más objetivos que se pueda. No nos apasionamos con los temas. No nos precipitamos en los juicios y conceptos. Más bien, razonamos, observamos y escuchamos la informacíon que se nos presenta. Miren la fotografia, pareciera que se mueve uno de los circulos, pero no, es una ilución óptica que tiende engañarnos. De igual manera, algunas cosas que pasan a nuestro alrededor engañan nuestros sentidos y a veces hacen que veamos las cosas fuera de proporción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)