
30 de mayo, 1961. Muere la dictadura. Trujillo es asesinado. Resulta curioso que una parte de nuestra gente tenga opiniones encontradas respecto al gobierno de Trujillo. Debo aclarar que no estaba vivo para esa época, pero sí he leido y ví el documental de Fortunato, narrando lo que fue la dictadura del Jefe.
Los que apoyan la dictadura de Chapita, creen que si el tipo estuviera gobernando, todo fuera diferente. La gasolina, la comida, la delincuencia, todo estuviese en su mínima expresion. Pero, olvidan una cosa: Nada es estatico, las cosas van evolucioando. En la Isla no hay petróleo, por lo tanto, todo lo que use ese combustible estaria caro. Quizas habria menos delincuencia. Mas, hay que decir que casi siempre donde hay dictaduras, el crimen y la delincuencia estan controlados. La misma represion existente hace que la gente viva en temor de caer preso. En la era de Trujillo, ciertamente los delitos de todo tipo estuvieron en un indice bastante bajo. Porque el mismo régimen era quien se encargaba de desaparecer y torturar personas, que podian ser un peligro para Trujillo. Como no habia libertad, la prensa no decia nada. Si alguien queria hacerle daño a otra persona, solo tenia que denunciarlo como enemigo de Chapita.
Otra cosa, la economia estuvo muy robusta, porque el pais era de Trujillo y familia. Las empresas del estado, no eran del pais , era de el tipo. Hasta las calles, avenidas y parques llevaban los nombres de la familia del dictador. Y la capital se llamaba cuidad Trujillo.
Si en cuba hubiese un cambio de gobierno. Donde haya libertad de expresion. En unos diez años la gente diria lo mismo. Quejando de la delincuencia y la carestia de la vida. En una democracia se ventilan los problemas. Se está mas al tanto de lo que sucede a diario. Al contrario donde hay régimen de fuerza, ya que solo se llega a saber lo que la dictadura le convenga y permita. Ahí estan los casos de Pinochet en chile y lo que hizo la junta militar en argentina en los años 1976-1977. Estoy opuesto a todo tipo de dictadura, sea izquierda o derecha. La libertad no tiene precio.
Los que apoyan la dictadura de Chapita, creen que si el tipo estuviera gobernando, todo fuera diferente. La gasolina, la comida, la delincuencia, todo estuviese en su mínima expresion. Pero, olvidan una cosa: Nada es estatico, las cosas van evolucioando. En la Isla no hay petróleo, por lo tanto, todo lo que use ese combustible estaria caro. Quizas habria menos delincuencia. Mas, hay que decir que casi siempre donde hay dictaduras, el crimen y la delincuencia estan controlados. La misma represion existente hace que la gente viva en temor de caer preso. En la era de Trujillo, ciertamente los delitos de todo tipo estuvieron en un indice bastante bajo. Porque el mismo régimen era quien se encargaba de desaparecer y torturar personas, que podian ser un peligro para Trujillo. Como no habia libertad, la prensa no decia nada. Si alguien queria hacerle daño a otra persona, solo tenia que denunciarlo como enemigo de Chapita.
Otra cosa, la economia estuvo muy robusta, porque el pais era de Trujillo y familia. Las empresas del estado, no eran del pais , era de el tipo. Hasta las calles, avenidas y parques llevaban los nombres de la familia del dictador. Y la capital se llamaba cuidad Trujillo.
Si en cuba hubiese un cambio de gobierno. Donde haya libertad de expresion. En unos diez años la gente diria lo mismo. Quejando de la delincuencia y la carestia de la vida. En una democracia se ventilan los problemas. Se está mas al tanto de lo que sucede a diario. Al contrario donde hay régimen de fuerza, ya que solo se llega a saber lo que la dictadura le convenga y permita. Ahí estan los casos de Pinochet en chile y lo que hizo la junta militar en argentina en los años 1976-1977. Estoy opuesto a todo tipo de dictadura, sea izquierda o derecha. La libertad no tiene precio.