Páginas

T-Mobile y el plan Jump

Las diferentes compañía de celulares tienen diversos planes para sus clientes. Por muchos años tenia el plan de dos años, en el cual uno pagaba doscientos dólares y obtenía un celular nuevo.

Ahora estoy en T-Mobile y tengo otro plan - se llama Jump - el cual consiste en pagar cierta mensualidad y cada año cuando salga un iPhone nuevo, lo puedo cambiar. Es como una especie de lease o  renta.

Cuando cumplí un año con el iPhone 6, pues envié el celular a la compañía, para que a la vez ellos me mandaran el iPhone seis y medio. 

Pues bien lo envié, y a las dos  semana me contacto con T- movile y ellos me dicen que no han recibido el celular. Y que para comprobar que yo lo había enviado, necesitan una prueba. Así que luego de enviarle la prueba de correo, me enviaron el nuevo celular.

Ahora que salió el iPhone siete envié el seis y medio para obtener el siete. Y resulta que ahora ellos dicen que tampoco lo recibieron y que querían de que lo había mandado. Por lo tanto le envié el comprobante de UPS como una prueba de sí lo mandé.

Esto ya me ha pasado dos veces con T-mobile. Y me parece que algunos empleados se roban los celulares cuando llega a su destino. Así que T-mobile debería prestarle mucha atención a ese problema, pues le crea una mala imagen. 

Estoy satisfecho con el plan y el servicio que me presta la compañía, pero deberían tener empleados más responsables y serios.

Una niña le dice al ICE:" no se lleven a mi mami"

Ante la muchas quejas por los muchos arrestos que está haciendo el servicio de inmigración, Donald Trump lo justificó diciendo que él está cumpliendo con su promesa cuando estaba en campaña.

Y en verdad que el presidente había prometido deportar a los indocumentados que fueran delincuentes  etc, pero la realidad es que las cosas no están sucediendo como lo pinta Donald Trump.

De acuerdo a lo que reportan los medios, el ICE no solamente está arrestando a delincuentes y personas que han tenido problemas con la ley, sino que parecen que lo escogen al azar.

Cuando el ICE llega a un área o zona, empieza a requerirle documentos a los transeúntes y si la persona no le presenta ningún papel legal que le indique su status migratorio, entonces la persona queda arrestada.

El ICE no sabe donde viven los delincuentes, ni pueden saber cuando andan por la calle quien es legal o ilegal. Además es muy difícil chequear el status  a una persona sin documentos ya que ellos tienen un bajo perfil y no tienen social security ni algo legal para identificarlo para probarle el record criminal.

Es muy penoso la angustia que están pasando estas personas. Muchos no están yendo al trabajo y sin trabajar cómo van a pagar la renta, vestir y comer. Están viviendo en zozobra y angustia.  No sé en verdad hasta donde llegará esta situación. 

Estoy mal, pero en New York

Hay un dicho muy usado por nosotros, los dominicanos, el cual se dice cuando preguntan que cómo la está pasando y la otra persona contesta:"Mal, pero en New York".

La respuesta suena como un relajo o algo jocoso, pero encierra algo de verdad de quien la dice; indicando que persona no le está yendo como quisiera, pero de todos modos está en los Estados Unidos.

Pero muchos de lo que gustan usar esa expresión, sin lugar a dudas les gusta vivir en New York, pero no le gusta bajar el lomo, es decir trabajar.

Y la realidad es que aquí venimos a trabajar, no a estar doblando esquinas sin hacer nada. Aquí se gana la peseta, pero hay que sudarla, y precisamente muchos no están dispuestos a eso.

Yo nunca uso esa expresión, porque no estoy mal de dinero ni le debo nada a nadie. No soy rico ni mucho menos, pero tengo lo que deseo comprar y tener, sin vivir una vida de lujo. Pero me siento bien por lo que he obtenido de la vida.

Con mucho orgullo puedo decir "que estoy bien y en New York. Claro tengo que trabajar, pero mientras tenga salud, no hay motivo para no hacerlo. 

Ley 1-407 y los inmigrantes

En los últimos días ha corrido mucha información falsa, que en vez de aclarecer los hechos, tiende a confundir. Y a veces los mismo medios no se esfuerzan por aclarar la noticia como una forma de mantener la atención de la gente y tener rating. 

Tal es el caso  de la noticia de que a las personas que están entrando al país le están presentando la forma 1-407, la cual si la persona la firma está renunciando a su residencia americana. Esa información está muy difundida por las redes sociales y mucha gente está confundida.

Pero la verdad es que a los únicos a quienes le están presentando la orden 1-407 son aquellas personas que a pesar de tener la residencia americana, se pasan más de seis meses en su país de origen o aquellos que en  el pasado han tenido problemas con la justicia. Al resto de pasajeros con sus papeles en regla no  tienen ningún problema para ingresar al territorio americano.

Ese es uno de los problemas de las redes sociales, que como está accesible a todo el mundo, hay muchas personas que empiezan a esparcir rumores y otros a compartirlo con sus amistades entonces ahí viene la desinformación y las confusiones.