Páginas

inculquemos valores a los niños


La semana pasada un amigo de mi niño vino a la casa para jugar. Y estábamos cenando, por lo cual mi esposa le invitó a comer. El niño de apenas unos seis años le dijo que estaba bien, pero le advirtió que no tuviera carne de puerco. ¿Por qué el niño hizo esa salvedad? Porque su familia es Arabe y ellos no comen nada que contenga ese tipo de carne.

Es muy seguro que a ese niño desde tierna edad le han ido inculcando esas creencias que aún fuera de su casa - que sus padres no lo están observando - el muchacho la respeta. Algo muy diferente de lo que está pasando en nuestra cultura. En un buen números de hogares no se está instruyendo a los hijos sobre la creencia en Dios. Muchos muchachos están creciendo con un pobre concepto sobre lo que es Dios.

Y en la escuela pierden la poca informacion que tienen de nuestro Señor Dios, porque en ésta, lo que se enseña es que la Naturaleza fue la que hizo todo lo que está hecho. Que descendemos de un mono, no de un Ser inteligente y Todopoderoso. De tal forma que a muchos jóvenes el concepto de Dios no le dice nada. Muchos viven una vida vacia y materialista. Donde predomina el placer y vivir el momento, porque la vida es corta.

Vivimos en una sociedad en la cual Dios no desempeña un papel significativo en la vida, pensamientos ni acciones de los hombres. Hoy dia el hombre cree que puede arreglarsela eficaz, emocional e intelectualmente sin tener en cuanta a Dios. ¿Concuerda usted con eso?

La experiencia de este niño Arabe, me hizo reflexionar en cuanto a si le estoy inculcando buenos valores morales a mis hijos, que aunque no esté con ellos presente, puedan recordar y respetar lo que se le ha enseñado. ¿Que usted dice?

¿Como disciplina usted a sus hijos?


Este fin de semana me visitó un amigo; uno de los más fieles que tengo. Casi siempre concordamos en la mayoria de los asuntos. Conversamos de muchos temas, pero al final terminó hablando de sus hijos y en la forma que los disciplina.

Me relató los problemas que está pasando con el varón de catorce años. Me dijo que recien, su hijo lo engañó o le mintió en algo. Entonces, como medida disciplinaria castigó a su hijo sacandole la television por todo un mes de su habitacion. A las dos semanas del castigo, el hijo casi se le arrodilla pidiendole perdón y diciendole que le entrara de nuevo la television a su cuarto. Sin embargo él se negó rotundamente, alegandole que cuando el dicta algo, eso hay que hacerse pese a quien le pese. A su vez el hijo le dijo que Dios perdona y no nos toma en cuenta los errores. Pero el padre no entró en razones con su hijo. cumpliendo asi su promesa de cero tv en su cuarto por todo un mes.

Los castigos deben ir en proporcion al mal cometido. En muchos casos la disciplina es muy severa. A veces la disciplina se toma en un momento de discusion con el hijo. Y después cuesta reconocer que nos excedimos en el castigo, pero para no parecer débiles o flojos, no nos retractamos. Mi temor que antes esos casos, esos muchachos crezcan con resentimiento y que crean que con ellos no fueron justos, sino abusivos, porque nunca se les tomó en cuenta sus sentimientos.

Posiblemente ese muchacho ya adulto, en su trabajo sea irrazonable e intransijente con sus compañeros de trabajos, pues en su casa, sus padres no cedian ni un ápice en sus decisiones. Y cuando se case, sea igual con su esposa y sus hijos. Y es que nuestros hijos serán con los demás, lo mismo que nosotros fuimos con ellos.

Claro, este padre toma esas actitudes porque quiere a su hijo y cree sinceramente que es para su beneficio y para darle una lección. Pero a menudo lo que sucede es que lo que hacemos con los hijos son ensayos de laboratorios. En estos lugares, los especialistas hacen muchas pruebas o ensayos para lograr ciertos resultados. De tantos pruebas, al final dan con lo que buscan. De igual modo, muchos padres ensayan con la disciplina y correción de sus hijos, esperando tener buenos resultados. Pero, en ocaciones lo que logramos es tener hijos acomplejados y resentidos. Nosotros, como padres, tenemos una gran responsabilidad. Debemos prepararnos e investigar sobre la mejor forma de educar y disciplinar a los hijos.

¡ La cosa sigue dura!


La situación económica en los Estados Unidos todavia continúa siendo muy crítica. Aunque la economia está dando muestra de mejoria y la bolsa de valores tiene buenos promedios, todavia el desempleo está haciendo estragos en el pueblo americano.

Muchas empresas han desaparecido del mercado. Las que quedan están batallando para sobrevivir. En muchas compañias han recortado el personal. Una amiga me contó que donde ella trabaja hasta quitaron el café y el agua embotellada que la compañia ofrecia gratis. Las fiestas que le hacian a sus empleados tambien ha desaparecido. Asi que la crisis económica ha hecho que muchas empresas cambien su forma de operar. Trabajando con el mínimo de empleados y de gastos.

Mucha gente ha perdido sus casas. Otras han tenido que irse a vivir con familiares por no poder pagar la renta. El hispano tambien está muy afectado, ya que tiene doble gasto. Tiene que mantener a su familia que vive en Estados Unidos, asi como la que vive en Santo Domingo. ¿Que le parece?

Los economistas han dicho que lo último que se va a recuperar son los trabajos, pues las empresas hasta que no vean buenas ganancias y mucha demanda no van a contratar a nuevos empleados. Gracias a Dios que tanto mi esposa como quien escribe todavia tienen trabajo. Pero todavia hay cientos de personas buscando empleo. Espero que pronto el pais supere la crisis económica y todo quede atrás. ¡ Amén !

Obama, premio Nobel, ¿de cual paz?


Cuando el premio Nobel de la Paz se presentó por primera vez fue en 1901. Y se le otorgó a Jean -Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja. Desde entonces se ha conferido unas noventas veces. Algunos grupos lo ha recibido más de una vez, como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Como uno quizás supondría, la mayoria de los ganadores han sido estadistas, diplomáticos o personas relacionadas de algún modo a la política. Pero también lo han recibido periodistas, juristas, sociólogos, economistas y reformadores sociales. Hasta científicos han recibido el premio, asi cómo líderes laborales como Lesh Walesa en 1983. Tambien personajes religiosos como la Madre Teresa y el Dalai Lama de Tibet; lo más que recuerdo.

Pero hay un dato interesante: Por no haber personas ni organizaciones que lo merecieran, el cómite del premio Nobel se abstuvo de otorgarlo en 19 ocaciones. Y precisamente mucha gente es de opinion que en este año no habia nadie que mereciera el premio Nobel, ya que se lo acaban de otorgar a Barak Obama. Lo que asi opinan, cuestionan el premio, pues Obama no ha hecho nada extraordinario en el mundo para recibir el galardón. Todavia está el conflicto con los palestinos. El problema con Irak y su vecino. Bin Laden no aparece. Y todavia no se está muy seguro que hacer con Afganistan y los terroristas que se esconden allá.

Las cosas tienen su tiempo y Obama apenas está empezando a gobernar la nación más poderosa del mundo. Nadie sabe si las circunstancias lo lleven a declararle una guerra a otro pais. Lo más indicado era esperar que el hombre hiciera algo positivo a favor de la paz. Ahora mismo el hombre está enfrascado con el problema de la economia y de sacar al pais de la recepcion.

Obama es muy carismático. Goza de la simpatía de mucha gente, alrededor del mundo. Y está manejando los asuntos un tanto diferentes a los anteriores gobernantes. Pero eso, a parecer de muchas personas no reune los suficientes méritos para recibir semejante galardón. El propio Obama se sorprendió al conocer la noticia y muchos de nosotros también estamos asombrados. En verdad que Obama, como decimos "cayó parado" en la presidencia. Por eso digo como el merengue: Mami...que será lo que tiene el negro...huummm

Secuestro


A todos los dominicanos que estamos fuera del pais nos preocupa grandemente los secuestros que en los últimos tiempos se están produciendo en todo el pais. Anteriormente cuando uno escuchaba la palabra 'secuestro', de inmediato pensaba en México y Colombia, nunca en la República Dominicana. En los paises ya mencionados el secuestro es algo cotidiano, pero no así en Santo Domingo.

A pesar de los grandes esfuerzos de la policia, todavia no han podido dar con el paradero del secuestrado, del cual piden solamente cinco millones de dólares, sin hacer ningún descuento. ¡Que lamentable que un pais tan bello, tranquilo y sano, halla caido en esa delincuencia!

Un amigo que se puede decir que es millonario, me confesó su temor. Cuando él está comiendo con su familia en un restaurant o saliendo de un mall, anda con el miedo de que lo vayan a secuestrar. Ya en diferentes ocaciones ha conversado con su esposa en cuanto qué hacer ante la eventualidad de un secuestro.

Como vemos, ni el rico ni el pobre pueden vivir en paz y tranquildad. El rico teme que le puedan hacer daño a uno de los suyos. El pobre, en tanto lucha y se afana de cómo conseguir el 'moro'. Si las cosas siguen como van - que parece que seguirán asi - el dominicano tendrá que tomar medidas un tanto drástica como la señora de la foto que porta un casco protector. ¡Que Dios nos agarre confesados!