Páginas

Mensajes equivocados

Desde muy pequeño  enfermaba mucho. Incluso estuve hospitalizado una semana. De toda esa experiencia, se me quedó un temor a las inyecciones. Los inyectores y las agujas en esos tiempos eran pavorosos. Eran grandes; las agujas eran más gruesas que las actuales.

Recuerdo que en los años setentas iban de casa en casa vacunando contra el tétano, sarampióm, viruela y demás enfermedades, pero yo me escondiá debajo de la cama. De tal forma evadí que me vacunaran y también me expuse ante las enfermedades.

Pero, ¿De donde viene el miedo? Bueno, nuestros padres en su ingenuidad, para que los niños comieran le decian que lo hicieran para evitar que lo inyectaran. ¿Cuál es el mensaje? Debes de comer, porque si lo hace el castigo es inyectarte y eso duele.

Otro tanto pasaba cuando los niños no querian cepillarse o comian muchos dulces. ¿Que le decian los padres? No comas tantos caramelos o cepíllate bien, si no haces caso te llevaré al dentista. El mensaje es obvio. Pero es una bobada, pues aunque uno se cepille bien y tenga una buena higiene bucal eso no quita la necesidad de ir al dentista para una limpieza ect.

Todos en una ocación u otra tendremos que ir al consultorio de un dentista, a un médico u hospital. Asi que los padres nunca  deben de usar a estas personas para provocarle miedo a los muchachos. Todavia, a mis cuarenta y tantos que tengo, cuando me ponen una inyección, siento un poco de miedo, a pesar que las inyecciones de ahora son muy pequeñas y el pinchazo casi no se siente. Pero eso ya está en el cerebro. 

Nuestros padres lo hacian con buenas intenciones, pero eso hacia mucho daño. No era funcional, al final no se lograba nada. Solo dejaba miedo. Un temor que lo lleva hasta la vejez. Padres estén seguros que enseñanzas le están dando a sus hijos y que mensajes están ellos recibiendo.

¿Disfruta usted de su trabajo?

Parece que está aumentando  la cantidad de personas descontentas con su trabajo. El otro dia al pasar por el area de una compañera de trabajo, la escuché quejarse:"No hay peor cosa que ser pobre". Le respondí que estar muerto es peor que ser pobre. Y aunque los muertos no se afanan por nada, nadie quiere morirse.

La señora en cuestión es pobre, sin embargo, tiene una casa. Sus hijos están en la universidad. Y para no ser profesional gana un buen dinero. Y aún asi se queja de su trabajo, a pesar que lleva veinticinco años haciendo lo mismo.

Hay un buen número de personas que no encuentran satisfación en su trabajo. Para ellos es una pesadilla estar trabajando. Por tal razón muchos juegan la lotto para hacerce millonarios y descansar el resto de su vida.

No obstante, la realidad es que  es inevitable trabajar. Lo necesitamos  para poder adquirir cosas y pagar servicios. Nadie da nada asi que el dinero es básico para todo tipo de cosas. Y si no trabajamos no podemos cumplir con muchas responsabilidades y compromisos.

Quizás muchos no puedan cambiar de trabajo, pero sí pueden cambiar de actitud con respecto a lo que hacen. Hay que ver lo que hacen como algo útil, si no lo fuera no  pagarian por hacerlo. Hay que apreciar el valor del  trabajo útil. El hombre necesita trabajar, tener el sentido de haber logrado algo. El trabajo bien hecho da testimonio de las habilidades del obrero y le imparte un sentimiento de dignidad y logro.

La ociosidad hace sentir a las personas inútiles y de poco valor. Sin embargo, el buen trabajo añade propósito y significado a la vida. Por tal motivo pregunto ¿Tiene sentido para usted el trabajo?

Yo te beso, tu me besas...pero no siento nada

En mi casa todas las noches mi madre y mis hermanas veian novelas. Y uno como muchacho se sentaba a verlas. Desde que tengo uso de razón, a las novelas le ponen mucho erotismo. Nunca falta el festival de besos profundos y laaaargos. Cosa que en la vida real no ocurre tan a menudo.

Cuando estaba entrando a la adolescencia sentí una fuerte curiosidad por besar una chica y saber la emoción que producía. Y habia una muchacha que frecuentaba la casa y en una oportunidad cumplí me deseo: la besé. Sí, nos besamos, pero no sentí la emoción que habia visto en las novelas. Fue algo soso, como comerse un churrasco sin sazonar. En sí no me gustó la experiencia.

Con el tiempo aprendí que el besar es un arte. El beso no es algo mecánico, más bien, requiere de cierta química entre la pareja para que sea excitante y apasionante. Y los besos que intercambié con la muchacha no era por amor, sino por curiosidad, sin ninguna atracción física.

Según ciertos estudios los besos trae muchos beneficios, como aliviar la depresión, contrarrestar el desánimo y mejorar la salud. Los besos frecuentes en una pareja indican que se aman y se desean.
Claro con el tiempo, por los problemas del trabajo y los hijos, muchas parejas descuidan este acto de amor y cada dia es menos frecuente. Pero no por ello pierde importancia. Por eso cuando la pareja está en la intimidad, los besos hace que corra adrenalina en todo el cuerpo, preparando al cuerpo para un gran orgazmo.

El beso como tal para que sea excitante debe ser con alguien con quien uno sienta amor o atracción. El beso es una cosa muy íntima y personal. He leido en varias ocaciones - no sé cuan cierto sea - que muchas prostitutas cuando están con un cliente, no permiten que la besen de lengua a lengua. Asi que están dispuestas a prestar su vagina, pero no cruzar saliva con extraños. ¡Qué curioso el detalle!

Asi que si usted nota que cuando está en la intimidad con su pareja, ésta le esquiva los besos o no siente o tiene ningún interes en besarlo, eso puede ser un indicativo de que algo  mal. Quizás se ha perdido la pasión o hay un rencor que no se acaba de perdonar. Asi que ¿Cuál es su parecer?

El desafío de vivir con un adolescente

Mi hija desde bien pequeña ha sido una niña muy amorosa. Antes que aprendiera a hablar me abrazaba y besaba. Cuando aprendió a hablar no se cansaba de decirme: I love you papi. Esas son cosas que alegra a todo padre.

Sin embargo, ella está en la plena adolescencia. Una etapa en la cual el muchacho (a) no es un niño, pero tampoco un hombre. Es un período en donde ellos no saben ni lo que quieren. Están en busca de su propia identidad e independencia. Por tal razón, el adolescente guarda mucha distancia con los padres.

Mi hija está en la etapa en que está buscando su identidad. Pero en esa búsqueda, se ha alejado de mi. Desde hace un tiempo ya no me abraza ni me dice te amo papi. Como padre es algo un poco incómodo y no deja de molestar.

Ella se encierra en su dormitorio y la comunicación es mínima, pues ella está en su "mundo"de fantasía. Por se dice que la adolescencia es una prueba para los padres, porque uno no sabe cómo manejarse con ellos. Por tal razón me dirigí a la libreria y compré dos libros que me han ayudado a a tratar esta situación con mi hija. El primer libro se titula: "Tú no me escuchas, yo no te entiendo. Este libro lo escribieron dos adolescentes, Lara Fox y Hilary Frankel. En el libro ellas cuentan los errores que muchos padres cometen con sus hijos adolescentes y cómo los padres se deben comunicar con ellos.

El segundo libro se titula:"Cómo hablar para que los adolescentes escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes hablen. Escrito por Adele Faber y Elaine Mazlish. Estas señoras han desarrollado una innovadora forma de mantener un diálogo abierto y respetuoso entre padres y adolescentes.

He leido los libros dos veces y ahora entiendo mejor la conducta de mi hija. Y sé que cuando pase la adolescencia ella volvera a ser la hija que me abraza y me dice te amo. Es solo cuestión de tiempo. Mientras tanto estoy "toriando" la situacion con mi hija, conociendo que es algo temporal.

Hoy en dia, los jóvenes están creciendo en un mundo más cruel, más materialista, más sexual   y más violento que en nuestra pasada adolescencia. Entonces ¿Qué hacer? Les invito, pues a que se preparen por medio de educarse y orientarse para que entiendan cómo piensa y actúa el jóven hoy en dia. Recuerden que nosotros no estudiamos para ser padres. Por tal razón es importante que entendamos un poco en el mundo en que viven los jóvenes y asi le haremos más fácil el cambio al mundo del adulto.

Paseo, Siete vidas y Campeón ¡ Mis tenis de marca!

El tenis es un calzado muy popular. Es muy cómodo para caminar y hacer ejercicios. Muy diferente a los zapatos, los cuales en ciertos momentos molestan. Pero los tenis uno lo puede llevar por horas y ni recordarse que lo lleva puesto.

Sin embargo, en mi pais ocurrió - cuando era muchacho - que sólo los muchachos usaban tenis. Era extraño ver una persona adulta con tenis. Claro los tenis en ese tiempo - los años setenta - no eran tan cómodos ni elegantes como son actualmente.

Los tenis más asequible para el pobre eran los tenis Campeón y los Siete Vidas. Estos  no eran bajos, sino que llegaban hasta el tobillo. Esos era los que llegué a usar. Pero para las muchachas habian los Paseos, que era de cuadros rojos con blanco. 

Nunca pude ponerme los Converse, pues eran muy caros. Por lo general los que los tenian, era porque alguien se los habia llevado desde Estados Unidos. Mi deseo fue de poseer unos Converse, pero ese deseo de niño, nunca lo pude lograr.

Hoy en dia la gente usa los tenis para toda ocación. Ya no son solamente  para los escolares. Y son de marca:Nike, Puma ect ¡Cómo cambian los tiempos y las costumbres! No sé si la publicidad tiene algo que ver con el cambio de la actitud de la gente. Pero eso sí, estamos viviendo en un mundo muy cambiante, para bien o para mal.