En verdad que nadie quiere envejecer. Si tal vez deseemos la experiencia y sabiduria que vienen de vivir muchos años; pero no queremos las severas limitaciones que la vejez puede ocacionarle al cuerpo y la mente. Tampoco queremos lo que le sigue...la muerte. Si pudiéramos escoger lo que queremos, sin duda combinaríamos la sabiduría de la vejez con la vitalidad de la juventud.
Hay quienes han llamado la ancianidad los "años dorados". Sin embargo, otros llaman a la vejez:desastre. Un amigo que cumplió 70 años, compara la ancianidad como un "naufragio". Es como un buque que el mar había varado sobre la playa y que los vientos y las olas estaban azotando y despedazando..
Así que pensar en la vejez produce un conflicto mental de imágenes. Una imágen presenta la pérdida de la juventud, la fuerza menguante, y finalmente la posibilidad de una muerte solitaria. La otra imágen representa el haber logrado algo valioso en la vida y el haberse ganado respeto y honra.
No quisiera nunca llegar a la vejez, pero temo que algún dia llegará sino me llega la muerte primero. A veces pienso qué tipo de anciano llegaré a ser. Un cascarrabia o un viejito contentón. Mientras tanto estoy disfrutando los cuarentas y tantos que tengo. Y espero ver a mis hijos crecer. Formarse como profesionales y verlos casarse. ¡Que Dios me conceda tales deseos! Amén
Páginas
remedios caseros, sus efectos.
En mucho de nuestros paises es muy común automedicarse. Existen cientos de remedios caseros que la gente usa para curarse o sanarse y de esa manera evitarse una visita al médico. Los remedios caseros, algunos son muy efectivos y otros pueden ser perjudiciales.
Cuando era muchacho, una vez tuve una infecion en la boca y mi madre hirvió un poco de agua y le vertió ácido bórico para que hiciera gárgaras. En ese tiempo era muy común usar el ácido bórico para las infeciones bucales.
Hace poco investigué en el internet para que sirve el ácido bórico. Descubrí que es un veneno muy peligroso, que sirve incluso para matar cucarachas y quitar infeciones, algo que desconocia. Por eso cada vez que tomo medicina investigo cual es su uso y los riesgos de usarlo.
De igual manera, tantos niños que usaron el Cordial de Monnel para calmarle la comezón de las encías y para dormirlos y sin embargo, cuando tratarón de exportarlo para Estados Unidos, aqui lo analizaron y lo evaluaron como un medicamento peligroso para la salud.
Y es que en Santo Domingo no hay un efectivo control de calidad. No se sabe que se come e ingiere el dominicano. Hay que confiar en la conciencia de los industriales y esperar que el producto contenga lo que dice la etiqueta. Pero la ironía de todo esto es que el dominicano que reside en el exterior manda a buscar medicinas y comestibles de allá a sabiendas que la calidad es muy cuestionable. Pero...asi es el dominicano, muy mono.
Cuando era muchacho, una vez tuve una infecion en la boca y mi madre hirvió un poco de agua y le vertió ácido bórico para que hiciera gárgaras. En ese tiempo era muy común usar el ácido bórico para las infeciones bucales.
Hace poco investigué en el internet para que sirve el ácido bórico. Descubrí que es un veneno muy peligroso, que sirve incluso para matar cucarachas y quitar infeciones, algo que desconocia. Por eso cada vez que tomo medicina investigo cual es su uso y los riesgos de usarlo.
De igual manera, tantos niños que usaron el Cordial de Monnel para calmarle la comezón de las encías y para dormirlos y sin embargo, cuando tratarón de exportarlo para Estados Unidos, aqui lo analizaron y lo evaluaron como un medicamento peligroso para la salud.
Y es que en Santo Domingo no hay un efectivo control de calidad. No se sabe que se come e ingiere el dominicano. Hay que confiar en la conciencia de los industriales y esperar que el producto contenga lo que dice la etiqueta. Pero la ironía de todo esto es que el dominicano que reside en el exterior manda a buscar medicinas y comestibles de allá a sabiendas que la calidad es muy cuestionable. Pero...asi es el dominicano, muy mono.
IKEA, bienvenida a Santo Domingo
Desde que me enteré que la tienda sueca IKEA se iba a instalar en Santo domingo, me quedé sorprendido, porque nunca pensé que los dueños le interesarian la plaza dominicana, ya que hay otros paises con más mercado.
Ya IKEA abrió sus puertas al público. El dominicano ya puede apreciar los productos suecos y ver la diferencia. Esta tienda se caracteriza por vender cosas exclusivas, hechas por sus propios ingenieros y diseñadores. Las tiendas tienen un salón de exhibición el cual se muestra cómo se veria el mueble u otro artículo en nuestra casa. El piso de exhibición está hecho de tal forma que va dando cierta vuelta hasta el último departamento. Con eso se busca que las personas vean todos los departamentos, a menos que se devuelva. Hay personas que dicen que se pierden y vuelven al mismo lugar, pero en Estados Unidos, y allá debe ser igual, la tienda tiene muchas señales, las cuales si uno le presta atención no se extravía. Quizás es que la gente no está acostumbrada a leer por donde va y sin darse cuenta vuelve al mismo lugar que estaba.
Nosotros hemos comprado muchos artículos en IKEA. El único problema que tuvimos fueron con las cosas que se ensamblan, como los gaveteros. Los primeros que compramos, al tiempo se aflojaban hasta que luego los desechábamos. Pero una amiga nos contó que ella lo encolaba a medida que iba ensamblandolo y eso era santo remedio.
Otra cosa a tomar en cuenta es que para el que no tiene práctica ensamblando, el hacerlo le tomará mucho tiempo. Lo ideal es pagarle a alguien para de esa forma ahorrar tiempo y malos ratos.
Nos alegra que IKEA esté en nuestro pais. Y que el dominicano tenga acceso a cosas diferente de lo que está acostumbrado a ver. Creo que la tienda va a ser un "palo", pues aunque en el pais abunda la pobreza, el dominicano es muy parejero y privón. Asi que ¿Ya visitó IKEA?
Ya IKEA abrió sus puertas al público. El dominicano ya puede apreciar los productos suecos y ver la diferencia. Esta tienda se caracteriza por vender cosas exclusivas, hechas por sus propios ingenieros y diseñadores. Las tiendas tienen un salón de exhibición el cual se muestra cómo se veria el mueble u otro artículo en nuestra casa. El piso de exhibición está hecho de tal forma que va dando cierta vuelta hasta el último departamento. Con eso se busca que las personas vean todos los departamentos, a menos que se devuelva. Hay personas que dicen que se pierden y vuelven al mismo lugar, pero en Estados Unidos, y allá debe ser igual, la tienda tiene muchas señales, las cuales si uno le presta atención no se extravía. Quizás es que la gente no está acostumbrada a leer por donde va y sin darse cuenta vuelve al mismo lugar que estaba.
Nosotros hemos comprado muchos artículos en IKEA. El único problema que tuvimos fueron con las cosas que se ensamblan, como los gaveteros. Los primeros que compramos, al tiempo se aflojaban hasta que luego los desechábamos. Pero una amiga nos contó que ella lo encolaba a medida que iba ensamblandolo y eso era santo remedio.
Otra cosa a tomar en cuenta es que para el que no tiene práctica ensamblando, el hacerlo le tomará mucho tiempo. Lo ideal es pagarle a alguien para de esa forma ahorrar tiempo y malos ratos.
Nos alegra que IKEA esté en nuestro pais. Y que el dominicano tenga acceso a cosas diferente de lo que está acostumbrado a ver. Creo que la tienda va a ser un "palo", pues aunque en el pais abunda la pobreza, el dominicano es muy parejero y privón. Asi que ¿Ya visitó IKEA?
Temor a nadar
Se requiere de mucha destreza para aprender a nadar. Pero presenta la oportunidad de disfrutar de muchos placeres, como el esqui acuático, el deslizarse con el oleaje y las zambullidas. También suministra el mejor de los ejercicios. Y lo libra a uno de no saber qué hacer cuando se está en el agua, lo cual hasta puede salvarle la vida.
Les cuento que le tengo pavor al agua de mar y rios. Pero eso tiene su historia. Resulta que mi madre no dejó que ninguno de sus hijos fueran al rio a bañarse. Nosotros vivíamos a media milla del rio Yaque, y de vez en cuando se ahogaba uno que otro muchacho. Asi que mi madre tenía miedo que fuéramos al rio y nos ahogáramos. Dos de mis hermanos mayores, aún asi, se iban al rio y se bañaban, pero luego se exponían al sol por un buen rato, para asi llegar secos a la casa. Sin embargo nunca hice eso. Solamente me quedé con el temor de entrar al agua y patalear en ella.
De tal forma que nunca aprendí a nadar por temor. Y realmente el temor al agua, y el dominar el arte mismo, es el obstáculo principal cuando quiere aprender a nadar. El nadar es bastante fácil, porque el cuerpo humano tiene flotabilidad y permanece a flote. De modo que el nadar simplemente es asunto de utilizar los brazos y las piernas como remos para que el cuerpo avance.
Pero cuando se le tiene miedo al agua y cae en ella, uno se inquieta y empieza hacer movimientos bruscos y sin ningún sentido. Impulsivamente uno tiende hacer todo lo contrario, supuestamente para no hundirse y precisamente uno se hunde y se bebe un truck de agua.
Relato esto para que noten que en muchos casos los temores de los padres se transmiten a los hijos. En mi caso, el temor de mi madre a bañarse en el mar o el rio, me lo transmitió a mi. Sin embargo, no le he pasado mi temor a mis hijos. A ellos les encanta nadar y disfrutar de un dia de playa. Y usted, amigo, ¿sabe nadar? ¿saben nadar sus hijos? ¿le tiene miedo al agua?
Les cuento que le tengo pavor al agua de mar y rios. Pero eso tiene su historia. Resulta que mi madre no dejó que ninguno de sus hijos fueran al rio a bañarse. Nosotros vivíamos a media milla del rio Yaque, y de vez en cuando se ahogaba uno que otro muchacho. Asi que mi madre tenía miedo que fuéramos al rio y nos ahogáramos. Dos de mis hermanos mayores, aún asi, se iban al rio y se bañaban, pero luego se exponían al sol por un buen rato, para asi llegar secos a la casa. Sin embargo nunca hice eso. Solamente me quedé con el temor de entrar al agua y patalear en ella.
De tal forma que nunca aprendí a nadar por temor. Y realmente el temor al agua, y el dominar el arte mismo, es el obstáculo principal cuando quiere aprender a nadar. El nadar es bastante fácil, porque el cuerpo humano tiene flotabilidad y permanece a flote. De modo que el nadar simplemente es asunto de utilizar los brazos y las piernas como remos para que el cuerpo avance.
Pero cuando se le tiene miedo al agua y cae en ella, uno se inquieta y empieza hacer movimientos bruscos y sin ningún sentido. Impulsivamente uno tiende hacer todo lo contrario, supuestamente para no hundirse y precisamente uno se hunde y se bebe un truck de agua.
Relato esto para que noten que en muchos casos los temores de los padres se transmiten a los hijos. En mi caso, el temor de mi madre a bañarse en el mar o el rio, me lo transmitió a mi. Sin embargo, no le he pasado mi temor a mis hijos. A ellos les encanta nadar y disfrutar de un dia de playa. Y usted, amigo, ¿sabe nadar? ¿saben nadar sus hijos? ¿le tiene miedo al agua?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)