Páginas

La solucion:Trujillo


La situación dominicana ha llegado a un punto tan desesperante, que algunos están deseando que vuelva el jefe-Trujillo- a gobernar el pais. Ingenuamente creen que si el dictador estuviese gobernando, todo el pais estaria bajo control. Cero crimen, cero delincuencia y cero corrupcion.

Pero los que asi piensan no están tomando en cuenta que  la generacion que vivió bajo la tiranía Trujillista está muerta junta con el jefe. Después del derrocamiento de Juan Bosh en el 1963 el dominicano perdió el miedo de protestar y quejarse. Por eso el ejercito americano invadió el pais como una forma de controlar la situación de una manera que conviniera a sus intereses.

Era un muchacho en los famosos doce años de Balaguer y recuerdo las huelgas, las protestas de los estudiantes de la UASD, con la muerte de Sagrario Dias. El cierre de emisoras y noticieros y la muerte de periodistas, para mencionar algunos hechos.

En la era de Trujillo a nadie se le ocurria protestar ni quejarse, pues al poco tiempo se lo llevaban preso a la "cuarenta". Está el caso de las hermanas Mirabal. Casi en todas la dictaduras el crimen y la delincuencia están a raya, pero ¿A qué precio?  Los que están a favor de la dictadura es porque posiblemente nunca se le 'desapareció' un familiar.

La familia Trujillo se creían dueño del pais. Por eso las calles, los hospitales y hasta la propia capital llevaban su nombre. La corrupcion estaba en su mínima expresion, porque las empresas estatales eran de la familia y ¿Quien se atrevía a robarle al jefe?

Pero muchos de nosotros somos tan ingenuos y tan pocos analíticos que vivimos soñando. Es como pensar que Francia está extrañando a Napoleón para que hagas las proesas que hizo en su momento de vida.

Es ilusorio pensar en querer vivir como se vivia en los cuarentas. Es ilusorio esperar que la libra de arroz cueste tres centavos asi como la azúcar. El tiempo y el progreso no vienen solo. Ahora ya la mujer no se da el lujo de quedarse en la casa para cuidar a los hijos, mientras el esposo trabaja y le traia el diario.  El progreso nos facilita muchas cosas, pero nos complica  otras.

Asi que vivamos la realidad del momento. No podemos traer el pasado de vuelta ni resucitar a muertos que masacraron y abusaron del dominicano. No perdamos la memoria. Todas las dictaduras sean de derecha o izquierda aunque tengan algo positivo, en resumidas cuentas son malas, porque lo que impera es la fuerza y los abusos a los derechos humanos.

La foto la tomé de Duarte 101, Joan Guerrero.

Los padres y sus añoranzas


No hay palabras para describir los primeros años de los niños. A esa edad son muy curiosos. Hacen muchas preguntas. Nos abrazan y nos llenan de besos. Y dependen mucho de nosotros. A la vez nos toman mucho de nuestro tiempo. A veces queremos que ya sean adultos para que no dependan tanto de nosotros y asi tener más tiempo para hacer otras cosas.

No obstante, cuando ya van creciendo, algunos se van alejando de sus padres. No quieren conversar mucho y son menos afectivos. Están entrando en la adolescencia. Una etapa muy difícil para ellos porque es un período de cambios  físicos y mentales. La adolescencia es un desafío para los padres, pues ni estos entienden a los hijos, ni ellos a los padres. Diria que es la etapa más díficil que los padres pasan con los hijos.

Cuando los hijos van dejando la niñez, entonces extrañamos las travesuras que hacian cuando eran pequeños, como cuando comiendo se echaban la comida o el helado en la ropa. Cuando se metian en un charco de agua y se enlodaban los pies. Es decir echamos de menos las travesuras propias de los niños. Y llega el tiempo donde todo eso queda en el pasado y recuerdos de los padres.

Las viviencias que tenemos con los hijos, nosotros las guardamos como una joya en un museo. Es algo que no tiene valor. Todavia mis hijos no son adultos, pero estoy reservando todas sus vivencias en mi corazón. Y ¿Que hay de usted?

La mentira navideña

Mis padres siempre me decian que fuera obediente para que el niño Jesús me dejara buenos regalos. Asi que trataba de portarme bien todo el año, para que Santa me trajera una bicicleta u otros juguetes que deseaba.


Sin embargo, notaba que los mejores regalos lo recibian los niños de mejor posicion económica que vivian en el barrio, sin importar cual era su conducta con sus padres. Eso era algo que no entendía.
A veces les preguntaba a mis padres que por qué a Miguelito a pesar de ser un niño malo, todos los años el niño Jesús les dejaba buenos regalos.  Mis padres para mantener mi inocencia, no me decian nada.

Con el tiempo supe la falsedad de los reyes magos y el niño Jesús con sus regalos. No me gustó saber que eran mis padres que me dejaban los regalos. Sentí que fue un engaño, una mentira que viví por años.

A mis hijos siempre les he inculcado la importancia de que siempre me digan la verdad. Por eso no encuentro apropiado mentirle con eso de los reyes magos. Por tal razón, no tengo una fecha en particular para darle un regalo. Más bien lo hago, no cuanto quieran los comerciantes, sino cuando deseo y mi economia me lo permita.

La creencia de los reyes magos no la veo como algo positivo, porque en la práctica hay mucha injusticia, basado en el concepto falso que mientras mejor conducta tenga el muchacho mejores regalos recibiria. Pero la realidad es que los hijos de los ricos y acomodados eran los que recibian los mejores regalos, independientemente de cómo se comportaran. Eso es algo que a muchos niños pobres los confundia. Y más cuando se relacionaba los reyes magos con Dios. Y sabemos que el Señor es justo y simpatiza con los pobres, no con los ricos. Y ustedes, ¿También engañaron a sus hijos?

Martha Heredia, la baby


Indudablemente que Martha Heredia -la baby- le sacó el patriotismo al pueblo dominicano. Suscitó la atencion de todos los sectores del pais. Pero es que la chica posee todos los elementos que debe tener una artista:carisma, voz, presencia escénica y mucha seguridad propia.

Martha se mostró muy segura de si misma, hasta el punto que el jurado la amonestó. Y hasta muchos de sus compatriotas la tildaron de prepotente y engreida. Pero la realidad del caso es que en ocaciones la seguridad propia se puede confundir con la prepotencia y el orgullo.

Nuestros padres siempre nos enfatizaban que debemos ser humildes. Lo enfatizan tanto que a veces lo que hacen es crearle complejos a sus hijos. Al punto que estos llegan a dudar de sus capacidades, especialmente cuando están en alguna competencia. A mis hijos les he enseñado que ellos no son mejores que los demás, pero que tampoco son menos. Ellos han aprendido a valorarse y confiar en si mismos.

Martha, para la corta edad que tiene, se manejó muy bien en el escenario. Ella está consciente de sus habilidades. No necesita que los tres bobos se lo digan. Ella lo sabe, ellos solo se lo confirman. Personas de esa clase tienen mucho futuro por delante. Muy diferente de la experiencia de Anaís, que cuando ganó en univision, le dio un yeyo, se desmayó del asombro. Pero la baby sabia que aunque no ganara era la más talentosa.

Aunque no me gusta la gente orgullosa, sé que en última instancia, es mejor tener un poquito de orgullo a no creerse nadie y vivir acomplejado. Debemos sentirnos orgullosos de lo que somos y valorar nuestras cualidades. No sentirnos superiores a nadie, pero estar consciente de lo que sabemos hacer. Si hacemos cake, no pensar que somos los únicos, pero sí que mi cake es uno de los mejores.

Felicidades Martha, compueblana mia. Espero que salgas adelante. Tienes el pueblo dominicano que te quiere y te apoya. Tienes toda la juventud por delante. Y tienes una linda figura y ...una linda voz. ¡ Suerte, baby!
Foto tomada del blog de Joseph Cáceres