Páginas

Favores complicados


Cuando algún amigo o familiar necesita un favor, si está a mi alcance, entonces le ayudo. Debemos ayudarnos unos a otros en las diversas necesidades que tengamos. Pues como dice el refran: hoy por ti, mañana por mi.

Sin embargo, hay favores que nos resultan muy inconvenientes. Ejemplo: la llevada o busca de un familiar o amigo al aeropuerto. Lo que sucede es que a la hora de alguien comprar el vuelo, lo que menos piensa es en la conveniencia de quien lo va llevar o buscar al aeropuerto. Y solo después de comprar el ticket es que piden el favor. Muchas veces el vuelo es por la mañana, eso quiere decir que uno tiene que perder un dia de trabajo y encima de eso pagar puentes y túneles para ir al aeropuerto, sin contar la gasolina.

Hay personas que se digiren para New Jersey pero vienen por el Kennedy. Es como si usted viviera en la capital pero compra el ticket para venir por Puerto Plata, ¡Que bobada! Asi que lo sabio es que usted busque primero a quien le piensa dar el transporte y acordar el mejor horario para ambos. Asi que tenemos que ponerles las cosas más fáciles a quien nos va a hacer el favor.

A mi no me hace llevar a alguien al aeropuerto, pero sin que me cree inconvenientes de ningún tipo. En Estados Unidos la vida es muy compleja y complicada, de tal forma que agradecemos cuando un amigo nos pide un favor pero a la vez no nos complica el favor. Imagínese no más, ir de madrugada a buscar a un amigo que viene por Jet Blue, ¡Barbarazo!

H1n1¿ya se vacunó?


Desde que la gripe HINI hizo su aparicion, creó mucho temor. Existía el temor que el virus hiciera una mutación, haciendola más peligrosa. Tambien no existía vacuna para enfrentar el virus. Y los médicos habian advertido que para este otoño la gripe vendría "con más fuerza". Pero con la ventaja que ya la vacuna estaria disponible para una gran parte de la población.

Ya tenemos la vacuna, pero hay mucha gente que tiene miedo. Incluso personas que trabajan en los hospitales tambien se niegan a que se la pongan. Algunos quieren que el gobierno les dé plena garantías que el producto no le va a producir alguna secuela peligrosa. Y para evitar demandas las autoridades sanitarias han dicho que se vacunen, pero bajo su propia responsabilidad. Esto ha creado un recelo e inseguridad entre mucha gente.

Hay muchos tipos de vacunas: para viruela, sarampión ect Pero ya llevan décadas y por eso se sabe sus efectos. Sin embargo, la HINI es algo nuevo y no se ha visto sus efectos a largo plazo. También la vacuna se hizo a la carrera. No obstante los médicos dicen que la forma en que se preparó la vacuna no es diferente al resto de las vacunas existentes.

Tenia el temor que la gripe porcina volviera más peligrosa, pero hasta este momento está bastante controlada. Por lo tanto no veo la necesidad de vacunarme.
Eso sí, en el caso que el virus hiciera un cambio, sí me vacunaria, pues en ese caso habría más chance de morir por tener la gripe que por no vacunarme.

No soy médico, pero me corresponde el derecho a cuestionar la medida de la Organización Mundial de la Salud, en cuanto a declarar la gripe porcina como una pandemia, solo porque cruzó el continente. Me parece que deberia haber otra clasificacion. La palabra 'pandemia' deberia usarse cuando la enfermedad además de cuzar varios continentes, también estuviera afectanto a millones de personas, como pasó con la gripe española del año 1918.

Espero que la situación continúe igual, pero que al final el virus haga su retirada sin males mayores. Quizás el gobierno exageró un poco la alerta, para irse delante de la enfermedad, como una forma de precaucion. Este tipo de cosas son como los huracanes, que a veces hacen un giro inesperado, dañandoles los pronósticos a los señores del tiempo.

Haciendo Turismo


En Estados Unidos uno se acostumbra a vivir con personas de diferentes paises, las cuales tienen sus propias costumbres y cultura. Sin embargo, hay un detalle en particular con referencia al Dominicano que nos distingue de forma negativa.

Trabajo con personas de toda América Latina, y ellos rara vez hablan mal de su pais o sus gobernantes. Son muy reservados para conversar sobre la politica o cosas negativas de sus respectivos paises. Cuando entro al baño -en el trabajo - a veces están hablando algún problema de sus paises, pero de inmediato paran el tema y hablan de otra cosa. Parece que sienten verguenza que otros se enteren de las cosas negativas que suceden en su terruño.

Pero hay una excepcion. Los cubanos que están en el exilio, como son enemigos acérrimos de los hermanos Castros, no pierden oportunidad para quejarse - con razón o sin ella - del gobierno comunista. Y eso lo hacen para desacreditar al régimen. Pero el resto de los latinos guardan silencio y son muy reservados para hablar negativamente de sus pais que los vio nacer.

Sin embargo, he notado que mucha de nuestra gente tiene la politica en la boca, y no le importa comentar las cosas que pasan en la República con cualquier persona, aunque no sea dominicano. En mi trabajo, cuando voy al baño a veces entre varios compatriota están muy animados comentando sobre el acontecer diario dominicano delante de extranjeros. Ellos solo se rien y no dicen nada. Pero, ¿Que pensaran de nosotros?

Tengo como norma, no hablar nada negativo de mi pais delante de un extranjero. Y es que los trapos sucios se lavan en casa. Los vecinos no tienen por qué enterarse de lo que pasa en mi casa - mi pais - pues total nadie de afuera va a resolver nada. Hablar mal del gobierno es hablar mal del pais. Asi que con los único que hablo sobre las desgracias dominicanas y sobre los politicos corruptos es con mis compatriotas. Ningún extranjero tiene que enterarse de todas las estupideces que se hace en mi pais. Trato de hacer turismo e invitar a mis amigos y compañeros de trabajo para que visiten la Isla y asi vean el tesoro mejor guardado del caribe.
De esa forma estoy copiando a los colombianos, mexicanos, ecuatorianos, peruanos ect, los cuales son muy reservados a la hora de hablar mal de su pais delante de los extraños. Claro hay excepciones, pero por lo general ellos se comportan de esa manera.

Impulsos femeninos


La semana pasada me reuní con unos amigos para comer y a la vez conversar sobre diferentes cosas. Uno de ellos abordó el tema de su esposa. Dijo que cada vez que él compra un artefacto eléctrico - radio, computadora, tv ect - la señora lo cuestiona sobre el por qué hizo esa inversion si ya en la casa habia uno que funcionaba. El se molesta porque siente que su esposa lo está tratando como su mamá, la cual lo regañaba por cualquier cosa que él hacia.

Y ciertamente muchas madres tienen que estar disciplinando, regañando y cuestionando a sus hijos respecto a muchas cosas que hacen. Eso no está nada mal, pero cuando ya somos adultos, eso resulta canson. Y no esperamos que la esposa juegue ese papel de mamá con nosotros.

Les confieso que mi esposa también tiene ese problema, para llamarlo de algun modo. Al principio me molestaba, pero con el tiempo observé que ella solamente se quejaba una sola vez:cuando llegaba con la compra a la casa. Después no volvia a decir nada. Asi que opté por quedarme callado y no decir ni pío. Parece que es un impulso que tienen muchas mujeres. Es como cuando comemos algo que nos cae mal, que hasta que no lo vomitamos no nos sentimos bien.

Y es que molesta que uno trabajando no pueda comprarse algo que nos guste sin estar dando muchas explicaciones. Claro si la familia está pasando por apuros económicos, pues vale el regaño. Pero obviando esa problemática, sí que resulta cansón la quejadera de la doña. Y ustedes, damas y caballeros ¿Cual es su experiencia?